El colectivo ecologista asegura que estas comunidades de regantes han sobrepasado en 43.63 hm3 la concesión que tienen otorgada en la Plan Hidrológico del Júcar, y en más de 73.31 hm3 de aumento con respecto a la media de los últimos cinco años.

 

A finales de julio del pasado año, las Comunidades de Regantes de la Acequia Real del Júcar, de Escalona y de Carcaixent, habían sobrepasado las dotaciones que tienen fijadas en el Plan Hidrológico del Júcar. Por este motivo, Ecologistas en Acción se dirigió a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para reclamar información sobre los consumos que habían tenido en el año hidrológico 2023-24 y la justificación de este mayor consumo de agua por parte de estas Comunidades.

En el escrito de contestación de la CHJ del 14 de octubre de 2024, firmado por su presidente, Miguel Polo, se adjuntan los datos que “confirman” que estas comunidades de regantes “han sobrepasado ampliamente” la concesión que tienen establecida en el Plan Hidrológico del Júcar.

Tabla con las concesiones de las Comunidades de Regantes de la Ribera Alta, y los consumos de los últimos años. Origen datos: Confederación Hidrográfica del Júcar.

Tabla con las concesiones de las Comunidades de Regantes de la Ribera Alta, y los consumos de los últimos años. Origen datos: Confederación Hidrográfica del Júcar.

Según explican los ecologistas, cuando en una situación de grave sequía el verano pasado la inmensa mayoría de usuarios de riego de España y de la demarcación de la CHJ tenían restricciones, “o cuando menos, contención en sus consumos”, las comunidades de regantes de la Ribera Alta, “tuvieron un considerable aumento del consumo”. “Estamos hablando de que se han sobrepasado en 43.63 hm3 de la concesión que tienen otorgada en la Plan Hidrológico del Júcar, y más de 73.31 hm3 de aumento con respecto a la media de los últimos 5 años”.

La justificación que da en su escrito la CHJ es, “cuanto menos, cuestionable”: por un lado, se justifica por los “ahorros acreditados” que se produjeron en los años anteriores; y por otro, en la mayor necesidad de agua por la sequía.

Respecto a los ahorros acreditados, Ecologistas en Acción apunta a que es “habitual” que se den en la mayoría de los usuarios, dado que las comunidades de regantes “tienen generalmente concesiones por encima del agua disponible en el sistema, y la consecuencia son esos ahorros de papel”.

Y en cuanto a una mayor necesidad de agua por la sequía, “a nadie se le escapa que toda la cuenca del Júcar ha sufrido las consecuencias de la sequía el pasado año, y no solo en la Ribera Alta”; la propia CHJ declaró el 26 de marzo de 2024 la situación excepcional por sequia extraordinaria en toda la demarcación, recuerdan.

Es por todo ello que consideran que se trata, “sin duda, de un trato de privilegio arbitrario a las comunidades de la Ribera Alta, cuando todas las demás cumplían con las limitaciones establecidas en el Plan Hidrológico, o directamente sufrían restricciones”.

La tramitación de la autorización extraordinaria, otra irregularidad

Para “justificar este trato de privilegio”, reseñan que la CHJ cita el artículo 45.5 del Plan Hidrológico del Júcar, que dice que admite, “previa autorización del Organismo de Cuenca, excesos sobre el volumen máximo anual en situaciones meteorológicas especialmente adversas, si estos están debidamente justificados con el correspondiente estudio meteorológico y agronómico”.

Igualmente, la Confederación informa que en las comisión de Desembalses del 29 de abril de 2024, por parte de “algunos usuarios”, “no se especifica quienes”, se planteó la posible necesidad de incrementar dotaciones de agua. Posteriormente siguiendo lo manifestado por la CHJ, “cuando por parte de este Organismo se constató que iban a sobrepasar los volúmenes concesionales, se solicitó a USUJ (Unidad Sindical de Usuarios del Júcar) la justificación del incremento de las necesidades hídricas”. Con estas justificaciones, insisten los ecologistas, la Confederación “premia este mayor consumo con 43 Hm3 de agua adicionales, cuando lo lógico hubiera sido lo contrario, sancionar el uso abusivo, y premiar las comunidades de regantes que hacen un consumo responsable”.

Un matiz “muy importante” que se especifica en el artículo 45.5, apuntan, es que las posibles mayores dotaciones deben ser “previa autorización”. “Sin embargo, desde nuestra asociación consideramos que esta ha sido 'a posteriori', cuando ya se habían sobrepasado los derechos de agua concedidos en el Plan, e incluso que nunca se tramitó legalmente ningún expediente de autorización”.

“Opacidad” de la CHJ

Con todas estas “sospechas de irregularidades”, Ecologistas en Acción se dirigió a la CHJ solicitando el expediente completo de esta autorización extraordinaria: “No tenemos contestación, lo que en sí ya es sospechoso, dado que generalmente la propia CHJ, ya sea considerando o denegando nuestras demandas, siempre suele contestar a los escritos presentados por nuestra asociación”.

Posteriormente, se dirigieron al Consejo de Transparencia, que el 26 de mayo instó a la Confederación a remitir el expediente completo de la autorización: “Trascurridos el plazo establecido sin haber recibido la documentación requerida, volvemos a informar a Trasparencia, que vuelve a requerir a la CHJ su obligación de cumplir la normativa de acceso a la información”.

Los ecologistas consideran que se han cometido, “como mínimo, irregularidades, o incluso presuntamente prevaricación en la concesión de esta mayor dotación de agua a las comunidades de regantes de la Acequia Real del Júcar, Escalona y Carcaixent”. “Lo que sí está totalmente demostrado es la opacidad de la CHJ, que ha ocultado deliberadamente la información a la que tenemos derecho legalmente”, concluyen.

Publicado en: eldiario.es, 09-07-2025