Nota de Prensa: Denuncia de la cesión de la sede de la presidencia del gobierno de Castilla-La Mancha a una multinacional de ocio.

La empresa Toro Verde adelantó la presentación oficial de su macroparque de ocio al 22 de julio, y cambió  el lugar del evento al palacio de Fuensalida.  Dicha presentación estaba agendada en Madrid el 23 de julio. La experiencia de Puy Du Fou presagia afecciones muy negativas de este nuevo macroparque temático.

Tanto la Junta de Comunidades como el ayuntamiento de Cuenca, en sus declaraciones, se pusieron por completo al servicio de la multinacional, como si su inauguración fuera inminente, cuando no posee ningún permiso.

 

 

Una apuesta por los macroproyectos de turismo

El ejecutivo castellano-manchego bajo la presidencia de Emilano García-Page ha mostrado un trato de favor hacia las intenciones de grandes multinacionales del sector turístico. Así lo fue con el parque temático  de PUY DU FOU.

Ya el 18 de abril de 2017 Page presentó en el palacio de Fuensalida, el megaproyecto Puy du Fou España, acompañado del fundador del parque francés, el vizconde Philippe de Villiers, y de un séquito de representantes de la región. Según Page “el proyecto iba a resolver muchos de los problemas que tiene hoy nuestra sociedad: problemas económicos, problemas laborales, y […] también emocionales y espirituales. Recordamos que el vizconde es un personaje vinculado a la extrema derecha de su país.

La táctica utilizada en su momento, fue la declaración de Interés Regional que facilitara su aprobación como proyecto de Singular Interés, necesario para saltarse buena parte de las limitaciones urbanísticas y de protección ambiental. Es así como se cedieron 160 ha, de las que, con las últimas modificaciones, 11,7 estarán ocupadas por edificaciones. El 20 % de la inversión será cubierto con ayudas públicas. Lo que los ecologistas calificaron como “todo un chollo para una empresa privada”.

Además, está ampliamente documentada, la situación precaria de los trabajadores de Puy du Fou, hasta el punto de obligar a los actores a limpiar los baños.

Y llegó Toro Verde

En la misma línea, mismo hilo argumental y mismos pasos, comenzó el proyecto de TORO VERDE ECO PARKS. Una empresa creada por Jorge Jorge Flores, un nicaragüense emigrado a Miami que desarrolló una carrera meteórica en el mundo de los negocios y en las altas finanzas, fue así como centró su mirada en los parques temáticos y desarrolló su primer parque en 2009 en Orcovis, Puerto Rico, luego abriría dos más.

Tras una ronda con altos cargos de la administración regional y local, el ayuntamiento de Cuenca ofreció en el verano de 2023 y en una licitación exprés (15 días de plazo), 964 Has en alquiler con opción de compra en la sierra de Bascuñana. Se trata de los parajes de La Sierra y de la Sierra del Tejarejo. La cantidad fue de 161.000 euros mensuales más IVA (poco más de 161 euros la hectárea de rústico), siendo la opción de compra de 2,7 millones, a 2.700 euros hectárea, un precio irrisorio. Según la página especializada en compra-venta de suelo COCAMPO, el precio medio de rústico forestal en España es de 24.000 euros/ha, y en Cuenca 13.000/ha. Las tirolinas se ubicarán en su mayor parte, fuera de la propiedad adquirida por Toro Verde, en concreto en el Monte de Utilidad Pública (MUP) número 17 “Barrancos de la Sierra”, propiedad de la Junta de Comunidades, lo cuál (al ser un uso privado) exige autorizaciones de difícil encaje en la normativa vigente.

El proyecto además, cuenta en su presupuesto con unas ayudas públicas de 25 millones de Euros, en lo que se supone es ya una cantidad pactada con la administración regional.

El 28 de Mayo del 2024 el parque fue declarado de interés regional, con lo que quedó expedita la vía de aprobación futura del PSI.

Un proyecto megalómano e insostenible según los ecologistas.

El proyecto (según la documentación publicada hasta la actualidad) incluye una intervención en una superficie total de 450 hectáreas (ha), 60 de ellas edificadas. Un hotel de bungalós de lujo en 3,7 ha (son 240 habitaciones en dos fases). Todo ello en un monte, aunque reforestado hace más de 50 años, ha conseguido madurar hasta conseguir una gran biodiversidad, y que proporciona servicios ecosistémicos a la comarca y la ciudad de Cuenca.

Todas las habitaciones cuentan con piscinas entre 7 y 8 m2 de superficie, lo que supone un total de 1.900 m2 de piscinas, de las que no se ha dado a conocer su profundidad. Así como de una piscina de 50 x 40m y una superficie de 2.000 m2. El agua se tendrá que elevar 400 m de altura para su uso, desde un pozo en el fondo del valle.

La evaporación estimada son 11.700 litros diarios, es decir, 4.270 m3 evaporados al año: dos piscinas olímpicas.

En un escenario de cambio climático y de escasez de recursos hídricos, este proyecto apuesta por una instalación que prevé un consumo de 179.985 m3 de agua cada año, lo que equivale al consumo anual de una población de 3.500 personas. Además incluye un “Lazy River’, consistente en un canal de 480 metros de largo, cinco metros de anchura y un metro de profundidad para poderlo navegar.

Según los ecologistas, se apuesta por un modelo de turismo de altísimo impacto social y ambiental, en la que se detraen bienes públicos para el disfrute del turismo de lujo. Un modelo de empleo precario y con altas tasas de temporalidad al depender de las fluctuaciones de la demanda.

En la actualidad, el proyecto no ha pasado ningún trámite ambiental ni cuenta con ninguna autorización (incluida la concesión de aguas). Sin embargo, ya se publicita como un hecho, no solo desde la administración regional, sino también desde el propio sector.

 

La cultura del pelotazo

 

Según Ecologistas en Acción de la Manchuela, “el proyecto se enmarca en la cultura del pelotazo que rige demasiadas actuaciones del gobierno de Page, desde la supresión de la línea de tren convencional entre Aranjuez y Utiel (fomentando la especulación urbanística en el centro de la ciudad de Cuenca), hasta el fomento de la ganadería industrial desaforada. Nos pone muy tristes que nuestro Gobierno, representado en la figura de su presidente, no dé importancia a la separación que debe existir entre la administración pública y los intereses privados ¿Alguien entendería que se presentara ante los medios de comunicación y altos cargos, un proyecto empresarial en el Palacio de la Moncloa? También cabe reflexionar sobre el impacto en una zona rural de alto valor, de esta colonización cultural que viene de más de 6.000 kilómetros y un contexto social, político, bioclimático y cultural tan diferente. La instalación de atracciones a base de tirolinas, inspiradas en las películas “made in Hollywood”, no parece que tengan nada que ver con nuestra tradición cultural y convertirá a la Sierra de Bascuñana en un “no lugar”. Estaremos muy atentos a la documentación ahora presentada y haremos lo posible para proteger nuestro patrimonio natural y cultural”.

fuente de las fotos: Junta de Comunidades de Castilla La Mancha

 

Más información:

https://ecologistasmanchuela.org/

https://www.ecologistasenaccion.org/federaciones/castilla-la-mancha/cuenca/